📍 ¿Dónde debe llevarse?
La baliza V16 debe guardarse en la guantera del vehículo, siempre accesible y con batería suficiente para su uso inmediato en caso de emergencia.
📦 ¿Dónde debe colocarse?
Debe situarse en la parte más alta posible del vehículo inmovilizado, garantizando su máxima visibilidad. Si no puedes acceder al techo, es necesario que tenga un sistema de sujeción, como un imán, para colocarla en el marco de la puerta del conductor.

📡 ¿El V16 debe estar conectado con DGT 3.0?
No todavía. La conectividad será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. Hasta entonces puedes seguir utilizando triángulos o balizas V16 no conectadas.
💡 ¿Por qué es mejor comprar un V16 conectado?
Porque te aseguras desde ya de cumplir con la normativa futura. Además:
- 📍 Envían tu ubicación a la DGT y a otros conductores.
- 💰 Evitas hacer una doble inversión al cambiar de modelo en 2026.
🚘 ¿Cómo sabrá el resto de conductores que he tenido un accidente?
Si usas una V16 conectada, la señal se enviará cada 100 segundos a la DGT. Los demás conductores recibirán alertas a través del GPS del coche, aplicaciones de navegación o paneles luminosos en la carretera.

📶 ¿Cómo pago la conectividad? ¿Cuántos años tengo?
La conectividad está incluida en el precio. Todos los dispositivos homologados deben ofrecer al menos 12 años de conectividad sin costes adicionales. Asegúrate de revisar la fecha de caducidad en el envase o el propio dispositivo.
⚠️ ¿Todos los V16 que se anuncian como conectados lo están realmente? ¿Son válidos?
No. Solo los modelos incluidos en el listado oficial de la DGT han superado los ensayos técnicos. Deben cumplir con el Reglamento General de Vehículos y no pueden tener funciones añadidas. Consulta siempre la lista de modelos certificados.